Banco Ciudad renueva su apoyo al Teatro Colón

El Banco Ciudad renueva el convenio que lo erige como Patrocinador Principal de la Temporada 2020 del Teatro Colón. En un acto realizado esta tarde en el Salón Dorado del Teatro, que contó con la presencia de la directora General del Colón María Victoria Alcaraz y el presidente del Ciudad, Javier Ortiz Batalla, renovaron una alianza estratégica que lleva diez años ininterrumpidos entre el banco público porteño y el teatro más relevante y emblemático de Argentina. (*)

El patrocinio al Colón constituye un aporte muy importante que hace el Banco Ciudad, en uno de sus roles fundacionales como banca de fomento cultural, promoviendo los valores artísticos de Buenos Aires y su Patrimonio. En este marco, Javier Ortiz Batalla destacó que “esta alianza nos enorgullece doblemente, por un lado por contribuir al continuo esplendor de este ícono de la cultura mundial, y a la vez por facilitar el acceso a nuestros clientes a la rica propuesta artística que nos ofrece cada año el Colón, a través de funciones exclusivas y financiamiento en 12 cuotas sin interés para la adquisición de abonos y localidades.

A su turno, María Victoria Alcaraz expresó que «lo que buscan, tanto el banco como el teatro, es transformar la vida de las personas. Y lo estamos haciendo juntos, con el Banco Ciudad, dotando de mayor accesibilidad a nuestro Teatro, con las funciones exclusivas para clientes así como el financiamiento a largo plazo para abonos y localidades, iniciativas que colaboran para que cada día más personas disfruten este teatro.”

Acompañaron el acto de firma, el director General Artístico y de Producción del Teatro Colón, Enrique Arturo Diemecke y el cuerpo directivo del Teatro Colón; y, por parte del Banco Ciudad, el vicepresidente Fernando Elías, los directores Alicia De Antonis y Gastón Rossi, el síndico Guillermo Balbín y el gerente General Gustavo Cardoni.

Como todos los años, el Teatro Colón ofrecerá una propuesta cultural de excelencia durante 2020, no sólo para jóvenes y adultos, sino también para que los más pequeños puedan disfrutar de visitas y funciones especiales para ellos. En los últimos años, el Teatro Colón ha incrementado las funciones ofrecidas, que han pasado de unas 120 a más de 300, y los abonos para 2020 observan un crecimiento del 25%.

Cuáles son los planes para mejorar los predios bajo las autopistas Perito Moreno y 9 de Julio Sur

10 de Diciembre de 2019

La Legislatura trata este jueves un proyecto para concesionar esos espacios. La idea es que no haya más estacionamientos o depósitos sino bares, oficinas y plazoletas.

La Legislatura porteña dio este jueves el primer paso para concesionar los predios bajo las autopistas Perito Moreno y 9 de Julio Sur. La intención es que en esos terrenos deje de haber estacionamientos, depósitos o playas de regulación de colectivos, y que se puedan instalar negocios gastronómicos, oficinas y comercios que se integren más a los barrios, además de armar plazoletas y otros espacios públicos.

Con 52 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones, el proyecto aún deberá pasar por una audiencia pública y luego, ya el año que viene, por una aprobación definitiva.

El texto es impulsado por los diputados Diego García Vilas, Maximiliano Ferraro y Daniel Presti, del bloque Vamos Juntos.

La idea es concesionar 46 de los 79 predios que están debajo de las dos autopistas. No se tocarán los que ya fueron otorgados a ONG, clubes, la Policía de la Ciudad y otros organismos. Además, algunos de los lotes ya tienen un concesionario con contrato vigente, con lo cual en esos casos se esperará a que se termine el vínculo. Las nuevas concesiones durarían hasta 30 años.

De acuerdo al texto, el objetivo es «la integración al tejido de la ciudad, a fin de generar un espacio de cohesión social, cultural, deportivo, desarrollo comercial y servicios públicos». Se permitirá la instalación de bares, restaurantes, oficinas, comercios y otros establecimientos de escala barrial.

Además, se buscará la creación de espacio público, con plazoletas, veredas, ciclovías, mobiliario urbano y otras instalaciones.La autopista 9 de Julio Sur (su nombre oficial es «Presidente Arturo Frondizi»), va desde avenida 9 de Julio y San Juan hasta la conexión con el Puente Pueyrredón, a través de Constitución y Barracas. A su vez, la Perito Moreno une la 25 de Mayo con la General Paz y la Autopista del Oeste, a través de Parque Avellaneda, Villa Luro y Versalles.

«Desde la construcción de estas autopistas, en la década del 80, hasta la actualidad no hubo un proyecto para integrarlas a la traza urbana, generando una barrera que afecta la transitabilidad. Hoy, los espacios se encuentran en condiciones precarias, mayormente en desuso, sin mantenimiento, limpieza y vigilancia, convirtiéndose en una barrera urbana que impide el desarrollo de actividades de interés para los vecinos», aseguró el diputado García Vilas, quien desde el próximo ciclo legislativo será el jefe de la bancada oficialista.

El año pasado, la Legislatura sancionó una ley similar para desarrollar los terrenos bajo la autopista 25 de Mayo, entre San Telmo y Parque Avellaneda. Se trata de 75 lotes, cuyo proceso de licitación está en marcha. La diferencia es que en esa norma se incluyó la obligatoriedad de que los nuevos concesionarios instalen y mantengan baños públicos, de acceso libre desde la calle.

Fuente: Clarin

Banco Ciudad ofrece nuevos creditos

En la sede central del Banco Ciudad, se firmó un nuevo Convenio Marco de colaboración entre el Banco Ciudad y la SGR Garantizar,

con el objeto de estimular el desarrollo e incrementar la competitividad de los sectores estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires, como son la industria creativa, del software, de servicios empresariales/ consultoría y turismo.

Mediante este nuevo acuerdo entre ambas entidades, rubricado hoy por Javier Ortiz Batalla, presidente del Ciudad y Darío Wasserman, titular de Garantizar SGR, se lanzó una nueva línea crediticia llamada “Innova Ciudad”, que Garantizar acompañará con la emisión de avales. El ministro de Economía y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Mura, estuvo presente en el acto de firmas y lanzamiento de la nueva línea de préstamos, que contribuirá con las iniciativas del Gobierno de la Ciudad para la promoción de sectores estratégicos de CABA.  A su vez, estuvieron presentes Fernando Elías, vicepresidente del Banco Ciudad, la gerente general de Garantizar Sabina Ozomek, autoridades y miembros del Directorio de la entidad financiera y funcionarios del Ministerio de Economía del GCBA.

Al respecto, Martín Mura, ministro de Economía y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, expresó: “La Ciudad está poniendo mucho foco en desarrollar los sectores estratégicos,  para los cuales elabora políticas y programas orientados al desarrollo sustentable y a la promoción de inversiones, por tratarse de industrias limpias, de alto valor agregado, ser generadores de empleo y tener un gran potencial exportador.

A su vez, Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, manifestó: “Como banca pública de desarrollo, trabajamos para fomentar el crecimiento económico de nuestra ciudad y potenciar los sectores identificados como estratégicos. La alianza con las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), en este caso, Garantizar, nos permite  brindar una oferta muy competitiva y de gran accesibilidad.

Por su parte, Darío Wasserman, presidente de Garantizar, destacó que: “Para nosotros es muy importante apoyar el crecimiento de todos los sectores económicos del país en general pero particularmente notamos que es de vital importancia impulsar emprendimientos de los sectores a los que asiste esta línea del Banco Ciudad, quien sin dudas es un socio estratégico dentro de nuestro sistema. El banco, además de ser Socio Protector es uno de nuestros principales monetizadores con lo cual este proyecto refleja la gran relación que nos une”.

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) son entidades financieras cuyo principal objetivo es facilitar el acceso al crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y mejorar, en términos generales, sus condiciones de financiación, a través de la prestación de avales ante Bancos y otras entidades. Desde el año pasado, el Banco Ciudad ha venido firmando acuerdos con distintas SGRs, lo que que le ha permitido reducir el costo crediticio y mejorar la inclusión financiera de empresas. A septiembre de 2019, el Ciudad lleva otorgados más de 3.600 millones de pesos  con unos 1900 avales.

CRÉDITOS “INNOVA CIUDAD”

ü  Sujetos: MiPyMEs de CABA de los sectores Industria Creativa, Turismo, Software y Servicios Empresariales/Consultoría.

ü  TNA Fija 43%.

ü  Monto máximo por cliente: $10.000.000.

ü  Destinos:

o   Capital de trabajo, hasta 24 meses de plazo

o   Adquisición Bienes de Capital, hasta 48 meses de plazo, con desembolsos parciales o total.

ü   

Banco Ciudad fue reconocido como uno de “Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina

En el relevamiento que GPTW realiza cada año, en el que participaron 128 empresas y más de 63.998 colaboradores, y que fue presentado este miércoles en el Hotel Sheraton, el Banco Ciudad obtuvo la posición 12 en el segmento de empresas de más de 1.000 empleados, siendo la primera y única institución pública reconocida dentro del Ranking.

Al respecto, Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco Ciudad, manifestó: “Consideramos que a una entidad la hacen grande las personas que la conforman y, por ese motivo, buscamos potenciar el talento y mejorar el clima en nuestros espacios de trabajo, desarrollando iniciativas que ponen en el centro a las personas. Este crecimiento interno ha colaborado con el desarrollo de la entidad en las distintas variables, desde la cantidad de clientes, el acompañamiento a las empresas y familias, y en nuestros resultados, que han ido creciendo en forma sostenida”.

Por su parte, Elena Cafaldo, gerente de Recursos Humanos de la entidad financiera, expresó: “El ingreso al Ranking es el resultado del compromiso de todos los que forman parte del Banco, que lo han valorado como una organización que promueve la confianza, el orgullo y la camaradería, un desafío que se renueva cada año y para el cual continuaremos trabajando”.

Great Place to Work es una firma global de investigación, consultoría y formación que ayuda a las organizaciones a diagnosticar, crear y sostener excelentes lugares para trabajar a través del desarrollo de culturas de confianza. Cada año elabora y publica las listas de Las Mejores Empresas para Trabajar en cada uno de los 58 países en donde está presente, en base al estudio de clima organizacional más grande del mundo. Dos tercios de la puntuación final para ingresar a este ranking se construye a partir de la opinión de los colaboradores que responden la encuesta y el tercio restante está compuesto por el Culture Audit, un cuestionario dirigido a la empresa, que Great Place to Work utiliza para la comprensión y evaluación de las prácticas, políticas y cultura de la organización.

BANCO CIUDAD INAUGURA NUEVA SUCURSAL EN SANTA FE Y CARLOS PELLEGRINI

5 de Noviembre de 2019

En el marco de un plan de expansión de su red de sucursales, el Banco Ciudad inaugura una nueva sede comercial en la esquina de Av. Santa Fe (999) y Carlos Pellegrini, próxima a la Plaza San Martín.

El acto de apertura se llevó a cabo esta tarde y contó con la presencia de Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien acompañó a Javier Ortiz Batalla, presidente del Banco, en la recorrida por las instalaciones de la nueva sucursal. También estuvieron presentes Fernando Elías, vicepresidente del Banco Ciudad, miembros del Directorio y otras autoridades de la entidad financiera.

Con una inversión que supera los 20 millones de pesos, la nueva posición ofrece más de 250m2 destinados a la atención personalizada, y cuenta además con un Lobby 24hs. con cajeros automáticos y terminales de autoservicio.   

Felipe Miguel, jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, expresó“Una parte muy importante de la visión que tenemos en el Gobierno, tiene que ver con que el Estado esté cada vez más presente en todos los barrios de la Ciudad Y más cerca de todos los vecinos. Este nuevo edificio es un paso más en el crecimiento del banco y un beneficio para miles de vecinos que viven o se mueven todos los días por esta zona. Acá vamos a tener nuevos cajeros y un amplio sector de atención al público para que los vecinos vengan a hacer sus trámites y reciban la mejor atención”.

Por su parte, Javier Ortiz Batalla, presidente del BCBA, manifestó que “avanzamos en paralelo con la innovación tecnológica para brindar productos y servicios en forma digital, así como con la expansión de nuestra red de sucursales para la atención personalizada, sumando nuestra presencia en los distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Hace unos días inauguramos una sucursal donde estaba ubicado el demolido “Elefante Blanco” en Lugano; hoy, en vísperas del Día del Bancario estamos muy orgullosos de sumar esta nueva posición; y la semana próxima abriremos un nuevo local en el barrio de Floresta”.

La nueva sucursal busca ampliar los canales presenciales de atención, sumando una posición en una zona altamente comercial. Es por ello que entre los productos que ofrece el Banco Ciudad para el desarrollo de la actividad económica, se destaca una propuesta integral para los comercios que incluye la apertura de una Cuenta Corrientecon mantenimiento bonificado por 30 meses, el otorgamiento de una Terminal Posnet bonificada por 12 meses y la posibilidad de realizar las ventas en 3 cuotas sin interés con las tarjetas de crédito de la entidad. Asimismo, para los primeros 500 nuevos clientes, se ofrece un Paquete Bienvenida con amplios beneficios. Las primeras 400 familias e individuos que se acerquen a esta nueva sucursal, podrán contratar Caja de Ahorro en Pesos y Dólares, y Tarjetas de Crédito totalmente bonificadas, así como acceder a préstamos a tasas muy competitivas. A su vez, las primeras 100 empresas también podrán acceder a Cuenta Corriente y Tarjeta de Crédito Corporativa bonificadas. A su vez, están disponibles todas las líneas de financiamiento para empresas y familias, así como los productos específicos para los consorcios de propiedad horizontal, que son mayoría en la zona.

ACERCA DEL BANCO CIUDAD
El Banco de la Ciudad de Buenos Aires es una persona jurídica, pública y autárquica, con plena autonomía de gestión, presupuestaria y administrativa; y, por mandato constitucional, Banco Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, su agente financiero e instrumento de política crediticia.
Fue creado el 23 de mayo de 1878 para proveer préstamos de dinero sobre objetos diversos a un interés menor que el de plaza, orientado a actuar sobre las diferencias sociales. Ese objetivo fundacional sigue siendo el rector de las políticas del banco, que tiene como objetivos centrales actuar como banco social y de desarrollo.
El Ciudad se enfoca en brindar servicios financieros universales, competitivos y de excelencia a individuos y a empresas del Área Metropolitana de Buenos Aires, y desde 2016 también en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, Mendoza, Tucumán, Salta y próximamente Neuquén. Actualmente dispone de más de 100 puntos de contacto con sus clientes. Esta llegada se multiplica a través de los servicios de banca electrónica – sucursal virtualhome banking, mobile banking y banca electrónica empresas (www.bancociudad.com.ar) – y su banca telefónica (0800-222-0400).

RENOVACIÓN DE LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS EN HOSPITALES DE LA CIUDAD

22 de Octubre de 2019

En el marco de un plan de expansión de sucursales e inversión en tecnología, el Banco Ciudad está renovando toda su red de módulos de atención con Cajeros Automáticos ubicados en 16 Hospitales del sistema de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Estas posiciones de atención brindan servicio las 24hs los 365 días del año y poseen un alta demanda por parte de las personas que asisten a estos grandes centros de salud pública, así como de los profesionales de la salud y todo el personal que trabaja en estas instituciones y los vecinos.

La modernización de estos espacios contribuye a los avances en materia de bancarización, facilitando el acceso y promoviendo un mayor uso de los canales electrónicos para las operaciones bancarias. El proyecto incluye la instalación de modernos módulos que albergan a la terminales y el reacondicionamiento de los espacios edilicios donde se encuentran emplazados, incorporando mayores elementos de seguridad, nueva iluminación y sistema de climatización, además de contar próximamente con paneles solares para el auto-abastecimiento de energía para su funcionamiento aún frente a contingencias externas.

De las 16 posiciones de atención en centros de salud, a la fecha ya se han renovado las de los hospitales Zubizarreta, Pirovano, Santojanni, Piñero, Garrahan, Ramos Mejía, Rivadavia, y el Instituto del Quemado. Y está previsto inaugurar en lo que resta del 2019, las de los hospitales Gutiérrez, Fernández, Rocca, Tornú, Maternidad Sardá, Moyano, Méndez y Alvarez.

Por otra parte, se fueron incorporado nuevas posiciones de similares características, en el complejo Metalmecánico Tandanor, ubicado en la calle Av. España 3091 – CABA.; en la Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Buenos Aires; en los tribunales de la calle  M. T. de Alvear y en los de Comodoro Py, así como en el Hogar San Martín y próximamente en el nuevo edificio del Ministerio de Educación e Innovación en el barrio 31. Además, 20 estaciones de los subterráneos de Buenos Aires cuentan con ATMs.

Entre las operaciones que pueden realizarse durante las 24 hs, se encuentran las extracciones de efectivo, consultas (recibo de haberes, últimos movimientos, saldos, etc.), gestión de claves, transferencias y gestión de pagos de impuestos y servicios.

Estas iniciativas forman parte de un plan de inversiones en tecnología, por más de 10 millones de dólares, que el Banco Ciudad, presidido por Javier Ortiz Batalla, lleva adelante para, entre otras acciones, actualizar y expandir su red de cajeros automáticos y terminales de autoservicio en el Área Metropolitana Buenos Aires. Con este fin, la entidad financiera ha adquirido más de 400 dispositivos de atención electrónica, entre ellas 200 Terminales Automáticas de Servicios (TAS) y 208 Cajeros Automáticos de última tecnología.  

En la actualidad, la red de cajeros automáticos del Banco Ciudad se compone de un total de 400 posiciones, distribuidas en sucursales y anexos, y en locaciones de acceso público como hospitales, supermercados y estaciones de subtes, entre otras. Además, desde su federalización, el Banco Ciudad cuenta con estos servicios en Córdoba Capital, Río Cuarto, Mendoza, Salta y Tucumán.

La red de Cajeros y Terminales de Autoservicio del Banco Ciudad tiene por finalidad facilitar el acceso a servicios y productos financieros de calidad a toda la comunidad.

Vandalismo en la Ciudad: para reparar los daños se gasta más de un millón de pesos por día

Es lo que se destina en promedio para arreglar las estatuas, limpiar grafitis y reemplazar los contenedores de basura dañados, entre otros.

Es dinero que pagan los porteños y que podría usarse para otra cosa. Para equipar escuelas y hospitales, para plantar árboles, contratar más policías, reparar las veredas o arreglar las escaleras mecánicas del subte. Pero se pierde en un gasto totalmente evitable: el vandalismo. Cada mes, la Ciudad debe destinarle más de $ 40 millones a recuperar estatuas, cambiar contenedores de residuos, limpiar paredes con grafitis y otros daños que se producen en el espacio público. Para que la cifra sea más evidente: se trata de $ 1,3 millón por día.

El número surge de un informe del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad. Según detalla, el gasto mensual alcanza en promedio los $ 40.223.929. Estos fondos se destinan a tres rubros principales. El más caro, el vandalismo que se da contra la infraestructura de higiene urbana, que tiene que ver sobre todo con los permanentes daños que sufren los contenedores para volcar la basura, que son golpeados por autos, incendiados, pintarrajeados o colmados de pegatinas. Este ítem se lleva más de $ 24,4 millones al mes.

En segundo lugar están los daños contra el mobiliario urbano y los edificios, desde la rotura de veredas y bancos hasta la limpieza de los grafitis. El ejemplo más claro: la fachada del Cabildo, un blanco permanente en cada manifestación que se realiza en la Plaza de Mayo. En esto se van unos $ 11 millones al mes.

El tercer rubro es el perjuicio que sufren los espacios verdes, por los que se gastan $ 4,7 millones mensuales en promedio. Incluye desde el robo de plantas o instalaciones de riego hasta el daño recurrente que sufren las fuentes de agua y las esculturas.

Este año hay un factor agregado: las elecciones, que como en todo tiempo electoral traen una lluvia de pintadas y grafitis en las paredes porteñas

Pero más allá de este tema puntual, el daño por vandalismo es crónico. Los ejemplos son múltiples e indignantes. Uno, el del Monumento a España, levantado al final de la Costanera Sur. Fue inaugurado en 1936, como un homenaje del Estado nacional a la comunidad española. Tiene 29 esculturas, que forman un conjunto sobre un basamento de granito rojo. Pero muchas de las imágenes están decapitadas o mutiladas desde hace años.

Otro caso triste es el del Paseo del Tango, en la zona del Abasto. Inaugurado en 2014, de las 11 estatuas que supo tener hoy solo quedan dos. El resto tuvo que ser sacada y llevada al taller que tiene el Gobierno porteño para rescatar estas obras.

Entre ellas, un caso que parece un colmo: la imagen de Mariano Mores, a la que ya habían tenido que mudar de su ubicación original, en San Telmo, justamente por el vandalismo que sufría, y que en su nueva ubicación tampoco se pudo evitar.

Algunas estatuas permanecen intactas, casi por milagro. Por ejemplo, las de Mafalda y el resto de los personajes creados por Quino, que están en la esquina de Chile y Defensa. ¿Será porque se trata de figuras populares, muy queridas, junto a las que siempre se ven turistas sacándose fotos? No parece ser un motivo suficiente: en 2014, el canal TyC Sports instaló en Plaza Francia tres estatuas de Maradona, Messi y Batistuta, pero sufrieron tantos ataques vandálicos que tuvieron que ser retiradas.

El subte no está incluido en ese gasto mensual, pero también es un foco permanente de vandalismo, en especial de grafiteros. A veces, de manera muy violenta, como se comprobó esta semana cuando trascendió el video que muestra uno de esos ataques, en forma de patota, en la estación Flores. En los últimos años, Metrovías y SBASE (la concesionaria y la controladora de la red) lograron que la Justicia respondiera rápidamente cuando lograban detener o identificar atacantes, que en varios casos terminaron obligados a limpiar los vagones pintarrajeados, a manera de probation.

Fueron de los pocos casos en que hubo condenados o responsables. El Código Penal, en su artículo 184 inciso 5, establece tres meses a cuatro años de prisión a quien dañe propiedades públicas. A su vez, la ley 4.830, de la Ciudad, sanciona con multas o trabajos comunitarios. Pero la mayoría de los ataques queda impune, porque se hacen de noche, no se identifica a los agresores, y otras causas.

En el subte, además, hace cinco años se tomó una decisión: no dejan circular a las formaciones grafiteadas. Si no están limpias, no corren. Lo mismo se hizo décadas atrás con el subte de Nueva York, que también era víctima de los grafitis. El objetivo es que el vandalismo no se vea, que no tenga publicidad. La idea se basa, acaso, en lo que se conoce como la «teoría de las ventanas rotas», publicada en 1996 en Estados Unidos, que postula que si el espacio público en una ciudad está bien mantenido, la gente lo cuida más, y entonces pueden disminuir los actos de vandalismo y hasta la criminalidad en general. El problema es que en Buenos Aires ese mantenimiento cuesta más de $ 40 millones por mes. Que podrían usarse para otra cosa, si la gente no rompiera lo que es suyo.

Fuente: Clarin

Nueva Bicicleteada familiar en la ciudad

El Banco Ciudad organiza una nueva edición de su tradicional bicicleteada familiar este domingo 29 de septiembre. El encuentro se realiza desde hace 7 años, a partir de la exitosa promoción para adquirir bicicletas en hasta 50 cuotas sin interés, que ya lleva financiadas 55.000 bicis desde noviembre de 2012. Este evento convoca a familias, amigos, amateurs y profesionales del ciclismo, y consiste en un recorrido de 10 km, con punto de partida y de llegada en el Circuito KDT (Jerónimo Salguero 3450 – CABA).

La actividad enmarcada en la Semana de la Movilidad Sustentable organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es de participación libre y gratuita, y comenzará a las 8.30hs con las preparaciones para el recorrido, entre ellas la puesta a punto de las bicis y el habitual calentamiento previo coordinado por profesores de educación física. Los ciclistas tendrán a disposición puestos de hidratación, servicios de reparación básica para bicis y una estación saludable. A su vez, el Banco Ciudad obsequiará remeras alusivas al evento a los primeros participantes que lleguen al predio y, al finalizar, se realizarán sorteos de: bicicletas, kits de seguridad, kits de limpieza y lubricación, y soportes para bicicletas. El conductor y periodista Juan Marconi será el encargado de la previa y la entrega de premios.

En ediciones anteriores, se reunieron alrededor de 3.000 ciclistas de todas las edades, que acompañan este encuentro que alienta el uso de la bicicleta como medio para la actividad deportiva, la recreación y, al mismo tiempo, como transporte ecológico, colaborando con el desarrollo de una ciudad sustentable.

En la Ciudad de Buenos Aires se celebra, del 16 al 22 de septiembre, la Semana de la Movilidad Sustentable, creada por ley (N° 1499) en el año 2004 por la Legislatura de la Ciudad. Busca promover la utilización de la bicicleta como medio de transporte sustentable, para disminuir los problemas urbanos como la contaminación y la congestión de tránsito, así como favorecer los hábitos de vida saludables. En este marco, desde la Secretaría de Transporte de la ciudad se llevan a cabo diferentes actividades enfocadas en: celebrar las formas de movilidad amigables con el medio ambiente; continuar estimulando el uso de la bicicleta entre universitarios, empleados de empresas y alumnos de colegios primarios; e incentivar un uso racional del auto y prácticas de Seguridad Vial.

El Banco Ciudad ha apoyado estas iniciativas con su promoción que permite adquirir bicicletas en hasta 50 cuotas sin interés (C.F.T.: 0,00%) con las tarjetas de crédito de la entidad, acción que ha permitido la adquisición de más de 55.000 nuevas bicicletas desde fines de 2012. El beneficio del Banco Ciudad permite comprar, con las tarjetas de crédito de la entidad, en más de 113 bicicleterías adheridas

CRONOGRAMA DE LA BICICLETEADA:

Ø  Día: domingo 29 de septiembre

Ø  Lugar: CIRCUITO KDT (Jerónimo Salguero 3450 – CABA)

Ø  Recorrido: 10 K

o   Salida por el Circuito KDT. Por Av. Sarmiento hasta Av. Del Libertador, luego a la izquierda y por Av. del Libertador hasta 9 de julio. Continúa por Cerrito hasta Bartolomé Mitre, en donde se retoma y vuelve por Carlos Pellegrini, pasando por el Obelisco. Continúa hasta Av. Del Libertador y luego empalma con Av. Figueroa Alcorta. Continúa hasta doblar a la derecha en Av. Sarmiento y finaliza en Circuito KDT.

Ø  CRONOGRAMA:

o   8.30 hs: Llegada del público e inscripción a sorteos (y entrega de remeras).

o   09.00 hs: Entrada en calor. 

o   09.30 hs: Largada.

o   10.45 hs: Llegada e hidratación + elongación.

o   11.15 hs: Sorteos.

o   11.30 hs: Cierre.

Ø  Participación libre y gratuita.

Nueva edicion del concurso «Gente de mi ciudad»

El Banco Ciudad presentó la 20° edición del concurso fotográfico «Gente de mi ciudad». Este evento invita a fotógrafos aficionados y profesionales argentinos o residentes en el país, así como también a cooperativas y/o asociaciones civiles cuyo objeto sea la producción fotográfica, a presentar hasta dos fotos específicas de la ciudad de Buenos Aires, en color o blanco y negro, que divulguen algún aspecto de la identidad porteña. Las tomas deben tener al menos una persona en las fotografías y deben dar cuenta del espacio geográfico: barrio, localidad o espacio público donde fue efectuada la toma.

Hasta el 7 de octubre, está abierta la inscripción a través de la web www.concursogentedemiciudad.comLa inscripción en el concurso es totalmente gratuita y busca estimular la creatividad, propiciar las producciones artísticas independientes, así como divulgar y preservar aspectos y costumbres sociales, que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad de Buenos Aires.

Una vez seleccionados los ganadores, se realizará una exhibición que incluirá los 5 premios, las 5 menciones, y las 31 fotos seleccionadas. Las cinco obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio artístico permanente del Banco Ciudad.

Cada año, se suman más participantes a esta iniciativa, superando los 7.000 inscriptos en la edición 2018. El evento no sólo otorga interesantes premios, sino que también permite presentar las obras para su evaluación por parte de un destacado jurado, además de la exhibición de las mismas.

PREMIOS

1° Premio:…………………………………………… $ 150.000.- Adquisición

2° Premio:…………………………………………… $ 90.000.- Adquisición

3° Premio:…………………………………………… $ 50.000.- Adquisición

4° Premio:…………………………………………… $ 30.000.- Adquisición

5° Premio:…………………………………………… $ 20.000.- Adquisición

CALENDARIO DEL CONCURSO GENTE DE MI CIUDAD 2019

HITOFECHA
Ingreso de las obras vía webDel 2/9 al 7/10/19
Preselección de las obras (1° Instancia)Del 15/10 al 17/11/19
Notificación de los resultados de las obras preseleccionadasen http://www.concursogentedemiciudad.comÚltima semana de noviembre de 2019
Entrega de fotos preseleccionadas (en papel)Del 2/3 al 16/3 de 2020
Juzgamiento final de las obras preseleccionadas (2° Instancia)18/3/20
Notificación de los Resultados Finales
en 
http://www.concursogentedemiciudad.com
23 al 25/3/20
Votación Mención “Gente de mi Ciudad”26 al 31/3/20
Entrega de obras finalistas en la medida definitivaDel 1/4 al 10/4/20
Devolución de las obras no seleccionadasDel 1 al 31/7/20
Exposición y entrega de premios15/5/20

Apoyo de Banco Ciudad a Pymes y familias

El Banco Ciudad anuncia la profundización de las iniciativas de apoyo a las PyMEs y emprendedores, con nuevos préstamos a tasas preferenciales (de hasta el 25% para MyPEs de CABA) y, a su vez, para las familias, con el lanzamiento de mayores descuentos (de entre el 25% y el 50%) para los consumos de alimentos, medicamentos, combustibles y servicios.

Al respecto, el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, manifestó: “Como banca social y de desarrollo, nuestra entidad acompaña permanentemente a las familias y al sector productivo, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas. Este nuevo conjunto de medidas, de gran magnitud, busca colaborar con el ahorro en los consumos familiares y con las necesidades de financiamiento de las empresas, en línea con distintas iniciativas impulsadas en este sentido por el Gobierno de la Ciudad.

En el plan de apoyo al sector productivo, y considerando las actuales necesidades de financiamiento de las PyMEs, se presentan nuevas líneas de crédito con las tasas más competitivas, alrededor de 50 puntos por debajo de las tasas de mercado, para descuento de documentos y también para proyectos de inversión. A su vez, se establecen nuevas tasas promocionales para emprendedores y para la línea para adquisición de taxis. También se busca apoyar la actividad comercial, ampliando los beneficios del Paquete Comercio que reduce costos de operatoria bancaria y promueve las ventas mediante cuotas sin interés.

En la actual coyuntura económica y para acompañar a las familias, en términos de brindar un ahorro en los consumos habituales, la entidad incrementa los descuentos y/o los montos máximos a devolver en sus promociones en supermercados, FIABS (Ferias Itinerantes de Abastecimiento de la Ciudad de Buenos Aires), farmacias, combustibles, e incorpora descuentos en servicios adheridos al débito automático. Asimismo, brinda créditos para el acceso al alquiler y para consorcios, así como beneficios especiales para estudiantes.

En conjunto, estas iniciativas podrán ser aprovechadas por los más de 750.000 clientes y unas 8.000 empresas que ya operan con el Banco Ciudad y, también, por todas aquellas personas y empresas o emprendedores que se acerquen a la entidad a solicitar las tarjetas, los créditos y los nuevos servicios ofrecidos por la institución. A su vez, a través de los nuevos créditos, las PyMEs tendrán facilitado el acceso a nuevos fondos por un total de $2.600 millones en el actual semestre.  Por otra parte, se prevé que los distintos beneficios impactarán sobre un volumen de gastos por alrededor de $5.000 millones hasta fin de año, generando un ahorro significativo para las familias que ya operan con el Ciudad y todos aquellos que decidan utilizar sus servicios.

FINANCIAMIENTO A PYMES Y EMPRENDEDORES

El plan de apoyo a emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas (*) incluye las siguientes líneas crediticias:

ü Para recomposición de Capital de Trabajo, a través de líneas para DESCUENTO DE CHEQUES:

o   Para MyPEs de CABA: hasta $2 millones a 90 días.

§  Empresas radicadas en zona sur de la ciudad (**): tasa (TNA) del 25%.

§  Empresas radicadas en otras zonas de la ciudad: tasa (TNA) del 28%.

o   Para PyMEs de CABA: hasta $5 millones a 90 días con tasa (TNA) del 29%.

ü Para proyectos de inversión, con líneas para BIENES DE CAPITAL Y CAPITAL DE TRABAJO con SGR (Sociedades de Garantía Recíproca):

o   Línea Ciudad Productiva II para empresas de CABA: hasta $10 millones por empresa, con tasa (TNA) del 35% (la tasa previa era del 42%).

ü Otras líneas de crédito:

o   CIUDAD MUJERES EMPRENDEDORAS:

§  Para la opción con aval de SGR, la tasa queda en:  

·        Zona Sur CABA: tasa fija (TNA) del 33% (nuevo).

·        Resto: tasa fija (TNA) del 36% (antes, era del 42%).

§  Para la opción a sola firma:

·        Con Ingresos Formales:

o   Zona Sur CABA: tasa fija (TNA) del 36% (nuevo).

o   Resto: tasa fija (TNA) del 39% (antes 56%).

·        Con Ingresos Informales:

o   Zona Sur CABA: tasa fija (TNA) del 52% (nuevo).

o   Resto: tasa fija (TNA) del 55% (antes 58%).

o   CIUDAD EMPRENDEDORES (Facturación <$15MM): 

§  Zona Sur CABA: tasa fija (TNA) del 37% (nuevo).

§  Resto: tasa fija (TNA) del 40% (antes 53%).

ü  PAQUETE COMERCIOS:

o   Bonificación por 30 meses del mantenimiento de la Cuenta Corriente (antes, 24 meses).

o   Bonificación por 12 meses de la Terminal Posnet.

o   Ventas en 3 cuotas sin interés con Tarjetas de Crédito del Banco Ciudad.

EJEMPLO: El ahorro total al que accede un comercio por tener bonificado el mantenimiento de la Cuenta Corriente por 30 meses, que incluye primera chequera bonificada (ahorro $24.956), más la Terminal Posnet bonificada por 12 meses (ahorro $5.664), alcanza los $30.620.

o   Préstamo para Capital de trabajo (opcional), con un monto máximo de $ 150.000, plazos de 12, 18 o 24 meses y tasa (TNA) del 39% (previamente, era del 43%).

EJEMPLO:
ü	Vehículo 0km con taxímetro: $595.000.
ü	Préstamo por $400.000.
ü	48 Cuotas fijas $17.935.
ü	Requiere un ahorro previo o venta unidad usada por aprox. $195.000.

ü  ADQUISIÓN DE VEHÍCULOS PARA TAXIS: Para la línea Ciudad Taxi – CABA, un crédito prendario para la adquisición de vehículos 0km con taxímetro y con o sin equipo de GNC, se disminuye la tasa fija (TNA) a 39% (antes 43%). El plazo es de 36/48 meses.

ü  Toda la información sobre los productos y servicios para PyMEs pueden consultarse en la página web del Ciudad: https://www.bancociudad.com.ar/institucional/pymes

AHORRO EN LOS CONSUMOS FAMILIARES

La ampliación de los beneficios para compras con Tarjeta de Débito y Crédito del Ciudad alcanzan las siguientes promociones (**):

ü Con Tarjetas de Débito:

EJEMPLO: Realizando 4 cargas de $2.500 durante un mes (equivalentes aproximadamente a 4 tanques de 55 litros completos), se accede al máximo de descuento mensual de $1.000.

o   COMBUSTIBLES: se mantiene el descuento del 10% los domingos y se eleva el monto máximo de devolución mensual por cuenta de $300 a $1.000.

EJEMPLO: Si el gasto mensual en farmacias alcanza los $3.300, el cliente accede a un ahorro de $1.000.

o   FARMACIAS: el beneficio para jubilados los días lunes incrementa el descuento al 30% (antes 20%), con un tope de $1.000 mensual por cuenta (anteriormente, era de $300). Esta medida alcanza actualmente a cerca de 120.000 personas que cobran sus haberes previsionales en el Banco Ciudad, y es extensiva a todos aquellos que soliciten cobrar sus jubilaciones y pensiones en la entidad.

o   SUPERMERCADOS: Se amplía el descuento del 20% al 25%.

§  Coto: Primer fin de semana del mes con 25% de descuento y sin tope de devolución.

EJEMPLO: Con una compra de $8.000 el primer fin de semana del mes y cuatro compras semanales de $1.000, los clientes del Banco Ciudad pueden ahorrar $3.000 por mes.

§  Día: todos los martes 25% de descuento con monto máximo de devolución por transacción de $1.000.

o   FERIAS ITINERANTES DE ABASTECIMIENTO BARRIAL (FERIAS DE LA CIUDAD DE BS. AS. – FIAB): se amplían el descuento, los días y el tope: 50% de descuento con tope de $500 por transacción, los días martes, jueves y sábados (previamente el descuento era del 20%, con tope de $250.-, y sólo los días martes y sábados). También disponible con Tarjeta de Crédito en 1 pago.

EJEMPLO: Por cada visita a la feria (martes, jueves o sábados), comprando: Frutas y verduras por $300 (obtiene un ahorro de $150); un consumo de $500 en el puesto de pollos (se ahorra $250); además $300 en productos lácteos (obtiene un reintegro de $150); y por último llevando pescado por $400 (que implica un descuento de $200), ahorraría en total $750.  Si repitiera esta compra cuatro veces en el mes, el ahorro mensual ascendería a $3.000.

Ubicación de las Feriashttps://www.buenosaires.gob.ar/ambienteyespaciopublico/espacio-publico/ferias/ferias-itinerantes-de-abastecimiento-barrial/ubicaciones

ü Con Tarjetas de Crédito:

o   SUPERMERCADOS: Se amplía el descuento a 25% (antes era 20%).

§  Coto: todos los lunes 25% de descuento con monto máximo de devolución por transacción de $1.000.

§  Día: todos los martes 25% de descuento con monto máximo de devolución por transacción de $1.000.

EJEMPLO: Adhiriendo 7 servicios (como por ejemplo ABL, PATENTE, LUZ, AGUA, GAS, CABLE, INTERNET, GIMNASIO, etc.) con facturas que sean de más de $630 por mes por servicio, el cliente puede ahorrarse $1400 por mes, lo cual sumaría un ahorro total de $4200.

o   NUEVA PROMOCIÓN con DÉBITO AUTOMÁTICO: descuento del 30% durante los primeros 3 meses de adhesión de servicios, impuestos, prepagas, etc., con un tope de $200 mensuales por cada débito. Previamente, el descuento se aplicaba sólo al primer mes.

ü Beneficios especiales para Estudiantes: para estudiantes universitarios con residencia permanente en el país inscriptos en el Programa “Estudio en Buenos Aires”.

o   Promo LIBRERÍAS por Rubro: con tarjetas de crédito, los martes 20% de descuento en un pago con tope de $500.

o   Promo DESAYUNOS: con tarjetas de crédito, de lunes a jueves, 20% de descuento en un pago con tope de $500.

o   Promo TRANSPORTE TERRESTRE media y larga distancia: con tarjetas de crédito, todos los días, hasta 20% de descuento y 10 cuotas con tope de $1.500.

o   Promo DÉBITO AUTOMÁTICO – Tarjeta de Crédito: todos los días, hasta 30% reintegro sobre los primeros 3 meses de la nueva adhesión de Débitos automáticos, con tope de $200.

o   Landing especial dentro del market place del Banco: TIENDA CIUDAD, con productos específicos para el segmento y descuentos especiales: https://tiendaciudad.com.ar/GCBA

ü  El detalle de las promociones y condiciones particulares de cada una pueden consultarse en https://www.bancociudad.com.ar/beneficios/

ü  Los datos de los productos y servicios para individuos y familias están publicados en el siguiente link: https://www.bancociudad.com.ar/institucional/personas

A los beneficios para compras con tarjetas, el Banco Ciudad suma una opción de financiamiento para el acceso al alquiler de vivienda:

ü Préstamo ACCESO – GARANTÍA BA: con monto de hasta 2 alquileres ( que no superen las 654 UVAS mensuales) y una tasa fija en pesos del 25%, a 23 meses. Es requisito ser seleccionado por IVC en el programa Garantía BA.

La entidad, liderada por Javier Ortiz Batalla, también brinda préstamos en pesos para Consorcios, para realizar distintos cambios en el interior y exterior de los edificios, conservar o recuperar su valor patrimonial, o mejorar la accesibilidad física al mismo para personas con movilidad reducida.

o   CIUDAD CONSORCIOS:

§  Zona Sur CABA:

·        Destino del préstamo: mejorar la accesibilidad física al edificio para personas con movilidad reducida, tasa fija (TNA) del 34%.

·        Destino del préstamo: conservar o recuperar valor patrimonial del edificio, tasa fija (TNA) del 35%.

·        Resto de los destinos: tasa fija (TNA) del 36%.

§  Resto de zonas:

·        Destino del préstamo: mejorar la accesibilidad física al edificio para personas con movilidad reducida, tasa fija (TNA) del 37%.

·        Destino del préstamo: conservar o recuperar valor patrimonial del edificio, tasa fija (TNA) del 38%.

·        Resto de los destinos: tasa fija (TNA) del 39%.

CÓMO OBTENER LAS TARJETAS DEL BANCO CIUDAD:

ü  Caja de Ahorro con TARJETA DE DÉBITO, sin costo:

o   A través de la web www.bancociudad.com.ar , vía autogestión, se puede solicitar la apertura de una Caja de Ahorro con la asignación de su correspondiente Tarjeta de Débito. La persona solicita la apertura por el portal de autogestión, allí completa sus datos y selecciona la sucursal. La web le asigna un turno para retirar, sólo con Documento Nacional de Identidad –DNI-, su tarjeta de débito en la sucursal correspondiente.

o   En forma presencial, asistiendo a cualquier sucursal, presentando únicamente el DNI.

ü  TARJETA DE CRÉDITO:

o   A través de la web www.bancociudad.com.ar , vía autogestión, se solicita en la web un turno para concurrir a una sucursal. Se tramita en la sucursal presentando sólo el DNI.

o   Los clientes del Banco Ciudad pueden solicitar Tarjetas de Crédito pre aprobadas a través del HomeBanking.

ü  ¿Cómo ampliar el LÍMITE DE FINANCIAMIENTO de la Tarjeta de Crédito?

o   Se debe presentar el último comprobante de ingresos, por autogestión a través del HomeBanking o en la sucursal de origen de la cuenta.


De esta manera, a partir de una situación financiera sólida y consolidada de la institución, el Banco Ciudad da un nuevo paso que le permite profundizar su rol contracíclico, atendiendo a su mandato de banca social y de desarrollo. Esta nueva serie de iniciativas, en conjunto con otras llevadas adelante por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ponen especial foco en la asistencia financiera de familias y PyMEs. Durante 2018 y en lo que va de 2019, la entidad brindó financiamiento por más de $12.500 millones, con préstamos a tasas preferenciales, alcanzando a más de 3.600 nuevas MiPyMEs. De acuerdo al ranking de entidades financieras elaborado por el Banco Central, a mayo de 2019, el Banco Ciudad fue la entidad que más incrementó su cartera de préstamos comerciales, escalando 5 posiciones en el sistema financiero argentino para el descuento de documentos.

En cuanto a las promociones para sus clientes individuo, el Banco busca permanentemente mejorar sus más de 750 beneficios vigentes, que se incrementan periódicamente con  promociones específicas en diversos rubros.