🏛️ La Legislatura porteña, más fragmentada: el PRO pierde peso y el oficialismo deberá negociarLa Legislatura porteña se fragmenta y obliga al oficialismo a negociar

📊 Nuevo mapa político tras las elecciones

Las elecciones porteñas del domingo reconfiguraron el equilibrio de poder en la Legislatura. Aunque no se trata de un cambio drástico, sí marca una mayor fragmentación y obliga al oficialismo a negociar para aprobar leyes clave.

El bloque que más creció fue La Libertad Avanza (LLA), que sumó 11 nuevas bancas y alcanzará las 13 en total. En términos de votos, mejoró notablemente respecto a elecciones anteriores y consolida su presencia legislativa.

Por otro lado, Unión por la Patria (peronismo/kirchnerismo) logró 10 escaños, dos más que en 2021, y se convertirá en la primera minoría con 20 legisladores. Aun así, obtuvo menos votos que en elecciones previas, favorecido por la baja participación.

📉 El retroceso del PRO

El PRO fue el gran perdedor de la jornada. Cayó de más de 890.000 votos en elecciones anteriores a menos de 260.000. Consiguió solo 5 bancas nuevas y quedará con un bloque de 10 legisladores, contando las 5 que renueva en el próximo recambio.

Además, enfrenta una fuerte fragmentación interna: tres legisladores se pasaron a LLA y otros dos formarán un bloque aparte.

Desde la Coalición Cívica y LLA ya anticipan un escenario de mayor debate. “El PRO se verá obligado a discutir los proyectos. Ya no podrá imponer leyes como antes”, afirman.

🗓️ Una Legislatura semiparalizada

En lo que va del año, la Legislatura solo tuvo dos sesiones: una extraordinaria para suspender las PASO y otra para inaugurar el período ordinario, que no tuvo continuidad.

Desde el oficialismo aseguran que hubo actividad en comisiones y prometen varias sesiones entre junio y julio para avanzar con leyes clave.

📌 Proyectos pendientes en la agenda

Entre los temas que el Ejecutivo porteño busca tratar antes de fin de año figuran:

  • Una moratoria impositiva general.
  • Exención de Ingresos Brutos para oficios (plomeros, electricistas, etc.).
  • Endurecimiento de sanciones a trapitos, con posibilidad de arresto.
  • Creación de un sistema penitenciario propio, ante la crisis de superpoblación.
  • Autorización de endeudamiento en dólares para comprar vagones de subte.
  • Presupuesto 2026, que deberá votarse con la actual composición legislativa.

🤝 El nuevo escenario: más negociación, menos margen de maniobra

Para aprobar la mayoría de estos proyectos se requieren 31 votos, número que el oficialismo no alcanza por sí solo. En un escenario de mayor fragmentación y tensión política, el consenso se vuelve indispensable para garantizar el funcionamiento legislativo.